Escultismo
¿Qué es el escultismo?
¿Qué es el escultismo?
El Escultismo (del inglés, scouting, derivado del latín auscultare) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 160 países y territorios, con aproximadamente 40 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908), del fundador del Movimiento Scout, Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, en aquel tiempo Coronel hasta 1909 que se le armó caballero y le dieron el título de Sir, lo cual se convierte en Lord Baden-Powell, I barón de Gilwell.
Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips respectivamente.
El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estas últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, Caminantes, Rovers, etc.) y de niños muy pequeños (Castores, Ardillas).
En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos.
Vida de Baden Powell.
Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857. Fue hijo de H.G. Baden Powell, profesor de Oxford. Su madre era hija del almirante W.T. Smyth y nieta de Joseph Brever, explorador de América. Baden Powell fue, por lo tanto, el descendiente de un religioso, por un lado y de un aventurero colonizador del Nuevo Mundo, por el otro.
En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos.
Vida de Baden Powell.

B-P como niño.
Cuando Baden Powell tenía solo tres años, muere su padre, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de edad, con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre, siempre los sacó adelante. Roberto vivió una vida encantadora siempre al aire libre, en compañía de sus cuatro hermanos, excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.
A los trece años estudia con beca en la Escuela de Charterhouse de Londres. No es un estudiante distinguido, ya que sus profesores descubren su gran facilidad para "dormir en clase". Es un buen compañero y es el que más y mejores iniciativas aporta a la "pandilla". Los lugares más frecuentes para sus juegos son los bosques que están junto a la escuela.
Cuando Baden Powell tenía solo tres años, muere su padre, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de edad, con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre, siempre los sacó adelante. Roberto vivió una vida encantadora siempre al aire libre, en compañía de sus cuatro hermanos, excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.
A los trece años estudia con beca en la Escuela de Charterhouse de Londres. No es un estudiante distinguido, ya que sus profesores descubren su gran facilidad para "dormir en clase". Es un buen compañero y es el que más y mejores iniciativas aporta a la "pandilla". Los lugares más frecuentes para sus juegos son los bosques que están junto a la escuela.
Peleando en África
En el año 1877 entra en el ejercito, sin pasar por la Academia, gracias a su buen examen. Es destinado a Bombay como subteniente del 13 Batallón de Húsares. Sus nuevos destinos al frente de dicho batallón son Afganistán y Sudáfrica.
A los 26 años es ascendido a Capitán mostrándose gran explorador y conocedor de los secretos de la naturaleza, gracias a esto escribe dos libros destinados al Ejército "Manual para la instrucción de la caballería" y "Reconocimiento y Exploración".
Entre los años 1887 y 1889, participa en actividades de guerra, cuyas experiencias serán las ideas madres de los que será más tarde el Movimiento Scout.
Interviene contra los Zulúes, las tribus feroces de Ashanti y los guerreros salvajes Matabeles. Los nativos llegaron a temerle tanto, que, por su valor, su pericia scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "impeesa", que quiere decir "el lobo que jamás duerme."
En el año 1877 entra en el ejercito, sin pasar por la Academia, gracias a su buen examen. Es destinado a Bombay como subteniente del 13 Batallón de Húsares. Sus nuevos destinos al frente de dicho batallón son Afganistán y Sudáfrica.
A los 26 años es ascendido a Capitán mostrándose gran explorador y conocedor de los secretos de la naturaleza, gracias a esto escribe dos libros destinados al Ejército "Manual para la instrucción de la caballería" y "Reconocimiento y Exploración".
Entre los años 1887 y 1889, participa en actividades de guerra, cuyas experiencias serán las ideas madres de los que será más tarde el Movimiento Scout.
Interviene contra los Zulúes, las tribus feroces de Ashanti y los guerreros salvajes Matabeles. Los nativos llegaron a temerle tanto, que, por su valor, su pericia scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "impeesa", que quiere decir "el lobo que jamás duerme."
En 1889 recibe el mando del 5º de Dragones con guarnición en Merut (India). Sirviendo en este destacamento escribe un libro titulado "Guía para explorar" (Aids to scouting).
Sus ascensos en la milicia fueron casi automáticos, por lo regulares, hasta que, repentinamente, ascendió a la fama. Fue en 1899, cuando ya había obtenido el grado de coronel.
Se acumulaban las dificultades en el sur de África. A Baden Powell se le ordenó ir a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur. "El que tiene a Mafeking, tiene las riendas del África del Sur", se decía entre los nativos, y tal cosa demostró ser verdad.
El sitio de Mafeking
Estalló la guerra, y durante 217 días, B-P sostuvo Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas hasta que le llegaron refuerzos. En este periodo de tiempo se vio obligado a pedir y confiar servicios a los jóvenes de Mafeking y estos respondieron heroicamente hasta el punto de poner en peligro su vida.
Los relatos del asedio llegan a Londres y Baden Powell es ascendido a grado de General Mayor y convertido en héroe del Imperio.
Nace el Escultismo
En 1901 en Inglaterra se da cuenta que su libro "Guía para explorar" es utilizado como libro de lectura en las escuelas y lo que es más, los dirigentes de la Brigadas Juveniles Católicas, lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jóvenes.
Baden Powell descubre que puede ayudar a la juventud y estudia los sistemas educativos, desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea de Escultismo. Deseaba estar seguro de que daría resultado. Así pues, en el verano de 1907 llevó con él a un grupo de veinte muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scouts que el mundo contempló.
El campamento fue un gran éxito.
"Escultismo para muchachos"
Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales su Manual de Adiestramiento: "Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había de afectar a los muchachos del mundo entero.
Escultismo para Muchachos aún no había acabado de aparecer en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra sino también en otros países.
Sus ascensos en la milicia fueron casi automáticos, por lo regulares, hasta que, repentinamente, ascendió a la fama. Fue en 1899, cuando ya había obtenido el grado de coronel.
Se acumulaban las dificultades en el sur de África. A Baden Powell se le ordenó ir a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur. "El que tiene a Mafeking, tiene las riendas del África del Sur", se decía entre los nativos, y tal cosa demostró ser verdad.
El sitio de Mafeking
Estalló la guerra, y durante 217 días, B-P sostuvo Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas hasta que le llegaron refuerzos. En este periodo de tiempo se vio obligado a pedir y confiar servicios a los jóvenes de Mafeking y estos respondieron heroicamente hasta el punto de poner en peligro su vida.
Los relatos del asedio llegan a Londres y Baden Powell es ascendido a grado de General Mayor y convertido en héroe del Imperio.
Nace el Escultismo
En 1901 en Inglaterra se da cuenta que su libro "Guía para explorar" es utilizado como libro de lectura en las escuelas y lo que es más, los dirigentes de la Brigadas Juveniles Católicas, lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jóvenes.
Baden Powell descubre que puede ayudar a la juventud y estudia los sistemas educativos, desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea de Escultismo. Deseaba estar seguro de que daría resultado. Así pues, en el verano de 1907 llevó con él a un grupo de veinte muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scouts que el mundo contempló.
El campamento fue un gran éxito.
"Escultismo para muchachos"
Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales su Manual de Adiestramiento: "Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había de afectar a los muchachos del mundo entero.
Escultismo para Muchachos aún no había acabado de aparecer en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra sino también en otros países.
La segunda vida de B-P
El Movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes, para que sus componentes se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados.
Y por tanto, renunció a su puesto en el ejército donde ya ostentaba el grado de Teniente General y se embarcó en su "segunda vida" -como él la llamaba-, su vida de servicio al mundo a través del Escultismo.
Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y respecto que le tenían todos los muchachos alrededor del globo.
Hermandad mundial
En 1912 hizo un viaje alrededor del mundo para conocer a los Scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo este trabajo, pero al final de las hostilidades fue reasumido; en 1920 los Scouts de todo el mundo se congregaron en Londres en la primera reunión internacional; el primer "Jamboree Mundial".
La última noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.
El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que cumplió su vigésimo primer aniversario, es decir, cuando obtuvo su "mayoría de edad", sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas del mundo.
El primer Jamboree Mundial fue seguido por otros: en 1924 en Dinamarca, en 1929 en Inglaterra, en 1933 en Hungría, en 1937 en Holanda. En cada uno de estos Jamborees, Baden Powell era la figura central, saludado tumultuosamente por "sus muchachos" donde quiera que lo vieran.
Pero los Jamborees solo constituyen parte del esfuerzo para constituir la Hermandad Scout Mundial. B-P viajaba incesantemente en pro del Escultismo, sostenía correspondencia con sus jefes en numerosos países y continuaba escribiendo sobre temas Scouts.
Los últimos años de B-P
Cuando finalmente cumplió la edad de 80 años, sus fuerzas comenzaron a declinar. Regresó a su amada África en compañía de su esposa, Lady Baden Powell, quien había sido su colaboradora en todos sus esfuerzos y quien, además, era la Jefe de las Guías (muchachas Scouts), Movimiento también creado por Baden Powell.
Se establecieron en Kenia, en un lugar tranquilo con una hermosa perspectiva de millas de bosque que conducen a montañas de Picos Nevados.
Ahí murió B-P el 8 de enero de 1941, un poco más de un mes antes de cumplir sus ochenta y cuatro años.
En Nyeri, cerca de Kenia, hay una tumba sencilla con estos datos:
"Robert Baden-Powell
Nacido el 22 de Febrero de 1857
Muerto el 8 de Enero de 1941".
Y debajo de este epitafio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida en favor de la nueva juventud de todo el mundo.
Historia de la Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C.
En 1913 en la ciudad de México, capital de la República Mexicana, por iniciativa del Sr. Federico Clark y con apoyo del colegio donde era profesor, creó “los Scouts del Colegio Alemán de la ciudad de México” basado en las ideas de los Scouts "Pfadfinder" alemanes y realizando un Kriegspiel (juego de guerra).
En 1914 en la ciudad de Mérida, Yucatán se fundan los “Boy Scouts de Mérida” con Alejandro Águila Rosas pero después de varios intentos por crear grupos escultistas, es hasta el año de 1916, cuando se registra el primer intento oficial por crear un movimiento escultista, entonces, por órdenes del gobernador del estado de Yucatán, general Salvador Alvarado, firmando un decreto en julio del mismo año, para la creación del “Cuerpo de Boy Scouts de Yucatán”, con estatutos propios y un alto grado de militarización.
Por entonces el gobierno del presidente Venustiano Carranza en 1917 promueve el escultismo creando la Asociación de exploradores Mexicanos con la ayuda de Federico Clark y también crea la “Dirección General de la Militarización de la Juventud”, que creo unidades como los cuerpos ciclistas, exploradores montados y otras altamente relacionadas con el ejército. Al derrocamiento de Carranza, esté último proyecto se pierde y es retomado por José U. Escobar, quien funda, con el apoyo de la Secretaria de Educación Pública, las tribus de Exploradores Mexicanos ó “La tribus Tequihuas”, bajo el lema de “La reconstrucción del espíritu patrio por la juventud” y ostentaban rangos militares de extracción azteca.
El Señor Adolfo Hegewisch Presidente del club Rotario de Veracruz en viaje a la Ciudad de México a la convención Rotaria conocen a la tropa de los Boy Scout of América en esa ciudad, y piden ayuda a su Scout Master E. L. Secrets para formar una tropa scout en la Ciudad de Veracruz en 1923, para 1924 Andrés Juan Bernabé Gómez de las Bárcenas y González de Oreján se integra al club Rotario y se convierte en el encargado de apoyar a la tropa scout creada con anterioridad, con el nombre de Cuerpo de Exploradores Nacionales de Veracruz; este apoyo provocó que el escultismo se desarrollara con mayor fuerza. Así es admitido como miembro de la Organización Scout Mundial con el nombre de National Boy Scouts of México por la Oficina Internacional de Scouts en la Conferencia Internacional celebrada el 26 de agosto de 1926 en la Ciudad de Kandersteg, Suiza.
A finales de los años veintes, varias personas, entre ellos Jorge Núñez Prida, integrantes en su mayoría, de organizaciones católicas como “Los caballeros de Colón” y la “Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa” (ambas participantes en la Guerra cristera), acordaron crear una agrupación “que reuniera a los jóvenes, dándoles algún entretenimiento útil”. En 1931 forman –con el apoyo de algunos colegios católicos- la organización “Exploradores de México” e inicia sus actividades formales con 6 grupos el 1 de noviembre del mismo año en una ceremonia de promesa realizada en San Ángel (entonces un pueblo cercano a la Ciudad de México) con preparación para los jóvenes en actividades escultistas en los meses previos.
A partir de esa reunión el 1 de noviembre es considerado como el día oficial del surgimiento de la Asociación de Scouts de México que tuvo como primer nombre el de Federación Nacional de Scouts de México hasta su protocolización ante notario público en 1934.
Los "Exploradores de México" intentaron registrar su organización ante la oficina nacional, pero les fue negado debido a que Gómez Orejan todavía ostentaba el registro oficial, Los "Exploradores Nacionales de la República Mexicana" se negaban a fusionarse y siguieron trabajando, Pero el 9 de mayo de 1932, la oficina mundial decide fusionar a los "Exploradores Nacionales de la República Mexicana" con los "Exploradores de México" (que tenían 6 grupos organizados y trabajando) formando la "Asociación de Scouts de México".
Cabe aclarar que en esos años la oficina internacional había tomado la decisión de reconocer solo una asociación scout por país.
Posteriormente a estos actos la "Asociación de Scouts de México" es constituida como Asociación Civil ante la Notaria Pública No. 24 el 24 de febrero de 1943 con el nombre "Asociación de Scouts de México A. C." conociéndola mejor por sus siglas A.S.M.A.C.
En el Año de 1974 el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) creo grupos denominados exploradores del ISSSTE, con la finalidad de apoyar a los hijos de los trabajadores e inculcarles el conocimiento del Escultismo, estando bajo la responsabilidad de la familia Plata Garrido, quienes también participaban en una asociación de Scouts denominada Asociación Mexicana de Scouts, A. C., que contaba con varios grupos de muchachos en el Distrito Federal y la Ciudad de Puebla, de los que tengo conocimiento, los exploradores del ISSSTE comenzó a crecer hacía los estados y uno de los primeros, fue el Estado de Guanajuato, principalmente en la capital del Estado que tiene el mismo nombre, el encargado de formar el grupo en esta ciudad el Sr. Alberto Plata Garrido.
En el mes de junio el grupo ya contaba con dos patrullas de Scouts (Impalas y Cobras) y dos seisenas de lobatos (verde y roja), así como una patrulla de guías (gacelas) y 1 seisena de haditas (Blanca).
Durante el periodo de junio a diciembre del mismo año se adiestro al grupo en general, únicamente con la participación y preparación del señor Plata Garrido. En la tropa de Scouts, los guías de patrulla, anteriormente ya habían participado con otro grupo de la Asociación de Scouts de México, A. C. en la ciudad de Guanajuato, Gto. Esto sirvió para la consolidación del grupo en formación. El 14 de diciembre de 1974 se inauguró el Grupo 1 “Mazatl” de los Exploradores del ISSSTE contando en ese entonces con 3 patrullas de Scouts, 4 seisenas de lobatos, 2 patrullas de guías y 3 seisenas de haditas. El grupo utilizaba generalmente uniforme verde como el utilizado por la Asociación Mexicana de Scouts, A. C.
Para 1979 en el quinto aniversario del grupo, se juntaron los scouters el grupo CTM de la ciudad de México de la Asociación de Scouts France- México, A. C. y el grupo de Guanajuato que para esa fecha se consideraba de dos asociaciones: La de los Exploradores del ISSSTE y la Asociación Mexicana de Scouts, A. C. y por lo cual no pertenecía a ninguna de las dos.
En 1980 se reunieron los señores Román Estrada Maldonado de la Asociación de Scouts de France – México, A. C. y Alfredo Baltazar Tinoco Rivas del Grupo de Guanajuato, y formalizaron la creación de una asociación de scouts con la figura jurídica de Asociación Civil y de nombre “Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C.”, cuyo objetivo principal era la formación de niños y adolescentes por el método Scout.
Una de las principales características de esta agrupación, es que aceptaba a todos los niños sin importar su estatus social, esto debido a que otras asociaciones de Scouts, se consideraban elitistas y las cuotas de inscripción y mensualidades, eran muy pesadas para los integrantes de los grupos de la Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C. Pero la importancia que le dio desde su formación esta agrupación, fue la de hacer crecer a sus integrantes en el misticismo scout y su gran relación con Dios, la naturaleza, el hogar y la patria, quedando demostrado su honor y respeto por los demás.
El Movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes, para que sus componentes se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados.
Y por tanto, renunció a su puesto en el ejército donde ya ostentaba el grado de Teniente General y se embarcó en su "segunda vida" -como él la llamaba-, su vida de servicio al mundo a través del Escultismo.
Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y respecto que le tenían todos los muchachos alrededor del globo.
Hermandad mundial
En 1912 hizo un viaje alrededor del mundo para conocer a los Scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo este trabajo, pero al final de las hostilidades fue reasumido; en 1920 los Scouts de todo el mundo se congregaron en Londres en la primera reunión internacional; el primer "Jamboree Mundial".
La última noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.
El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que cumplió su vigésimo primer aniversario, es decir, cuando obtuvo su "mayoría de edad", sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas del mundo.
El primer Jamboree Mundial fue seguido por otros: en 1924 en Dinamarca, en 1929 en Inglaterra, en 1933 en Hungría, en 1937 en Holanda. En cada uno de estos Jamborees, Baden Powell era la figura central, saludado tumultuosamente por "sus muchachos" donde quiera que lo vieran.
Pero los Jamborees solo constituyen parte del esfuerzo para constituir la Hermandad Scout Mundial. B-P viajaba incesantemente en pro del Escultismo, sostenía correspondencia con sus jefes en numerosos países y continuaba escribiendo sobre temas Scouts.
Los últimos años de B-P
Cuando finalmente cumplió la edad de 80 años, sus fuerzas comenzaron a declinar. Regresó a su amada África en compañía de su esposa, Lady Baden Powell, quien había sido su colaboradora en todos sus esfuerzos y quien, además, era la Jefe de las Guías (muchachas Scouts), Movimiento también creado por Baden Powell.
Se establecieron en Kenia, en un lugar tranquilo con una hermosa perspectiva de millas de bosque que conducen a montañas de Picos Nevados.
Ahí murió B-P el 8 de enero de 1941, un poco más de un mes antes de cumplir sus ochenta y cuatro años.
En Nyeri, cerca de Kenia, hay una tumba sencilla con estos datos:
"Robert Baden-Powell
Nacido el 22 de Febrero de 1857
Muerto el 8 de Enero de 1941".
Y debajo de este epitafio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida en favor de la nueva juventud de todo el mundo.
Historia de la Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C.
En 1913 en la ciudad de México, capital de la República Mexicana, por iniciativa del Sr. Federico Clark y con apoyo del colegio donde era profesor, creó “los Scouts del Colegio Alemán de la ciudad de México” basado en las ideas de los Scouts "Pfadfinder" alemanes y realizando un Kriegspiel (juego de guerra).
En 1914 en la ciudad de Mérida, Yucatán se fundan los “Boy Scouts de Mérida” con Alejandro Águila Rosas pero después de varios intentos por crear grupos escultistas, es hasta el año de 1916, cuando se registra el primer intento oficial por crear un movimiento escultista, entonces, por órdenes del gobernador del estado de Yucatán, general Salvador Alvarado, firmando un decreto en julio del mismo año, para la creación del “Cuerpo de Boy Scouts de Yucatán”, con estatutos propios y un alto grado de militarización.
Por entonces el gobierno del presidente Venustiano Carranza en 1917 promueve el escultismo creando la Asociación de exploradores Mexicanos con la ayuda de Federico Clark y también crea la “Dirección General de la Militarización de la Juventud”, que creo unidades como los cuerpos ciclistas, exploradores montados y otras altamente relacionadas con el ejército. Al derrocamiento de Carranza, esté último proyecto se pierde y es retomado por José U. Escobar, quien funda, con el apoyo de la Secretaria de Educación Pública, las tribus de Exploradores Mexicanos ó “La tribus Tequihuas”, bajo el lema de “La reconstrucción del espíritu patrio por la juventud” y ostentaban rangos militares de extracción azteca.
El Señor Adolfo Hegewisch Presidente del club Rotario de Veracruz en viaje a la Ciudad de México a la convención Rotaria conocen a la tropa de los Boy Scout of América en esa ciudad, y piden ayuda a su Scout Master E. L. Secrets para formar una tropa scout en la Ciudad de Veracruz en 1923, para 1924 Andrés Juan Bernabé Gómez de las Bárcenas y González de Oreján se integra al club Rotario y se convierte en el encargado de apoyar a la tropa scout creada con anterioridad, con el nombre de Cuerpo de Exploradores Nacionales de Veracruz; este apoyo provocó que el escultismo se desarrollara con mayor fuerza. Así es admitido como miembro de la Organización Scout Mundial con el nombre de National Boy Scouts of México por la Oficina Internacional de Scouts en la Conferencia Internacional celebrada el 26 de agosto de 1926 en la Ciudad de Kandersteg, Suiza.
A finales de los años veintes, varias personas, entre ellos Jorge Núñez Prida, integrantes en su mayoría, de organizaciones católicas como “Los caballeros de Colón” y la “Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa” (ambas participantes en la Guerra cristera), acordaron crear una agrupación “que reuniera a los jóvenes, dándoles algún entretenimiento útil”. En 1931 forman –con el apoyo de algunos colegios católicos- la organización “Exploradores de México” e inicia sus actividades formales con 6 grupos el 1 de noviembre del mismo año en una ceremonia de promesa realizada en San Ángel (entonces un pueblo cercano a la Ciudad de México) con preparación para los jóvenes en actividades escultistas en los meses previos.
A partir de esa reunión el 1 de noviembre es considerado como el día oficial del surgimiento de la Asociación de Scouts de México que tuvo como primer nombre el de Federación Nacional de Scouts de México hasta su protocolización ante notario público en 1934.
Los "Exploradores de México" intentaron registrar su organización ante la oficina nacional, pero les fue negado debido a que Gómez Orejan todavía ostentaba el registro oficial, Los "Exploradores Nacionales de la República Mexicana" se negaban a fusionarse y siguieron trabajando, Pero el 9 de mayo de 1932, la oficina mundial decide fusionar a los "Exploradores Nacionales de la República Mexicana" con los "Exploradores de México" (que tenían 6 grupos organizados y trabajando) formando la "Asociación de Scouts de México".
Cabe aclarar que en esos años la oficina internacional había tomado la decisión de reconocer solo una asociación scout por país.
Posteriormente a estos actos la "Asociación de Scouts de México" es constituida como Asociación Civil ante la Notaria Pública No. 24 el 24 de febrero de 1943 con el nombre "Asociación de Scouts de México A. C." conociéndola mejor por sus siglas A.S.M.A.C.
En el Año de 1974 el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) creo grupos denominados exploradores del ISSSTE, con la finalidad de apoyar a los hijos de los trabajadores e inculcarles el conocimiento del Escultismo, estando bajo la responsabilidad de la familia Plata Garrido, quienes también participaban en una asociación de Scouts denominada Asociación Mexicana de Scouts, A. C., que contaba con varios grupos de muchachos en el Distrito Federal y la Ciudad de Puebla, de los que tengo conocimiento, los exploradores del ISSSTE comenzó a crecer hacía los estados y uno de los primeros, fue el Estado de Guanajuato, principalmente en la capital del Estado que tiene el mismo nombre, el encargado de formar el grupo en esta ciudad el Sr. Alberto Plata Garrido.
En el mes de junio el grupo ya contaba con dos patrullas de Scouts (Impalas y Cobras) y dos seisenas de lobatos (verde y roja), así como una patrulla de guías (gacelas) y 1 seisena de haditas (Blanca).
Durante el periodo de junio a diciembre del mismo año se adiestro al grupo en general, únicamente con la participación y preparación del señor Plata Garrido. En la tropa de Scouts, los guías de patrulla, anteriormente ya habían participado con otro grupo de la Asociación de Scouts de México, A. C. en la ciudad de Guanajuato, Gto. Esto sirvió para la consolidación del grupo en formación. El 14 de diciembre de 1974 se inauguró el Grupo 1 “Mazatl” de los Exploradores del ISSSTE contando en ese entonces con 3 patrullas de Scouts, 4 seisenas de lobatos, 2 patrullas de guías y 3 seisenas de haditas. El grupo utilizaba generalmente uniforme verde como el utilizado por la Asociación Mexicana de Scouts, A. C.
Para 1979 en el quinto aniversario del grupo, se juntaron los scouters el grupo CTM de la ciudad de México de la Asociación de Scouts France- México, A. C. y el grupo de Guanajuato que para esa fecha se consideraba de dos asociaciones: La de los Exploradores del ISSSTE y la Asociación Mexicana de Scouts, A. C. y por lo cual no pertenecía a ninguna de las dos.
En 1980 se reunieron los señores Román Estrada Maldonado de la Asociación de Scouts de France – México, A. C. y Alfredo Baltazar Tinoco Rivas del Grupo de Guanajuato, y formalizaron la creación de una asociación de scouts con la figura jurídica de Asociación Civil y de nombre “Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C.”, cuyo objetivo principal era la formación de niños y adolescentes por el método Scout.
Una de las principales características de esta agrupación, es que aceptaba a todos los niños sin importar su estatus social, esto debido a que otras asociaciones de Scouts, se consideraban elitistas y las cuotas de inscripción y mensualidades, eran muy pesadas para los integrantes de los grupos de la Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C. Pero la importancia que le dio desde su formación esta agrupación, fue la de hacer crecer a sus integrantes en el misticismo scout y su gran relación con Dios, la naturaleza, el hogar y la patria, quedando demostrado su honor y respeto por los demás.
Que hizo el escultismo de mi vida
Nací un 10 de marzo de 1958 en la ciudad de Guanajuato, Gto., soy el tercero de cinco hermanos, vivimos la mayor parte de nuestra vida con nuestra madre, ante la ausencia de un padre, pase una niñez muy feliz con mis hermanos, compañeros de escuela y vecinos. a la edad de 7 años tenía a un primo hermano que pertenecía al grupo 1 de la Asociación de Scouts de México, A. C. en la Ciudad de Guanajuato y me enseño el equipo que utilizaba para irse de excursiones y campamentos, me gustaron las pláticas que hacía del grupo que me llamo tanto la atención que le pedí permiso a mi mamá para participar en el grupo y entre como lobezno y tenía a un seisenero de nombre Iván Dorado, éramos parte de la seisena verde, pasamos momentos muy divertidos y felices con nuestros viejos lobos, desgraciadamente en ese entonces los grupos scouts eran exclusivos de la élite poblacional, o sea para aquellos niños que tenían suficiencia económica o que no eran pobres, el caso es que yo era una persona pobre y les cuento la anécdota de mi promesa como Lobato, que se realizó en el cerro de Chichíndaro en Guanajuato, ...donde más adelante se llevó a cabo un Campamento Nacional de la Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C... Akela me pregunto que si quería hacer mi promesa y le comenté que me gustaría mucho, pero en ese entonces no tenía zapatos propios para ir al lugar de la excursión, pero, ¿qué creen...? mi seisenero me invita a su casa a jugar y durante el juego me comenta ¿porque, no iba a la excursión para hacer mi promesa? a lo que le dije, que no tenía zapatos para ir y mi mamá tampoco tenía para comprarme unos nuevos. Luego en un momento del juego, entro a su cuarto y saco unos zapatos de él y me dijo que me los probara, me quedaron un poquito grandes, pero lo más interesante fue lo que me dijo... ninguno de mis lobatos de la seisena verde se quedará sin hacer su promesa por no tener zapatos... ese gesto de mi seisenero, me enseño que no importa lo que pase, tienes el derecho de hacer tu promesa y cumplir con la ley... les comento que es y ha sido para mi persona un suceso inolvidable, porque fue la primera vez que entoné con los demás lobatos El Gran Aullido, mas delante Akela me nombro seisenero y forme la seisena roja y continué creciendo hasta que di mi salto a la Tropa de Scouts, formando parte de la Patrulla Águilas del mismo grupo 1, para esas fechas ya se había creado el grupo 2 de la Asociación de Scouts de México, A. C. y empezaban a invitar a los participantes del grupo 1 para que tuvieran un rango en ella, lo que ocasionó una gran dispersión de los compañeros del grupo y decayó en gran medida el escultismo en esas fechas, para esas fechas y viviendo en los condóminos del ISSSTE, llegó una persona que nos invitó a formar parte del grupo de exploradores del ISSSTE y como éramos en ese entonces muchos muchachos los que vivíamos en los condominios, empezamos a asistir a las reuniones de los exploradores del ISSSTE y comenzamos a formar el grupo 1 que se inauguró el 14 de diciembre de 1974, con dos patrullas de Scouts (Impalas y Cobras) donde participamos mi hermano menor y yo, dos seisenas de Lobatos (verde y azul), dos patrullas de Guías (Gacelas y Águilas) y dos seisenas de Haditas (roja y azul) donde participaba mi hermana, la más chica de mis hermanos, así continuamos durante un año hasta que celebramos nuestro primer aniversario en donde invitamos a los grupos de Scouts de México 1, 2 y 3 de la Ciudad de Guanajuato y a otros que teníamos sus domicilios dentro del estado y en el país, fue tan grande la organización que se realizó en el patio de los condóminos del ISSSTE y pasamos un fin de semana sensacional como aniversario.....Más delante continuaré platicándoles más sobre mi crecimiento como Scout... les va a gustar...
…En 1975, durante el primer aniversario del grupo 1 que para ese entonces pertenecía a dos asociaciones, que eran la de los Exploradores del ISSSTE y a la Asociación Mexicana de Scouts, A. C., nos visitaron 12 grupos del país, incluidos los tres grupos del municipio de Guanajuato, nuestro dirigente Alberto Plata Garrido nos asignó a los guías de patrulla, un cargo dentro de las ramas. Mi compañero el Guía de la Patrulla Impalas, paso a ser Subjefe de Tropa y a un servidor me designo como Baloo en la Manada de Lobatos y nos puso un gran reto… para el subjefe de Tropa formar cuatro patrullas y a mi cuatro seisenas. Durante 1975 ya como dirigentes, sin haber pasado por el Clan de Rovers, formamos lo que nos fue asignado y en un campamento realizado en la Hacienda del Marqués de Cuevas, tuvimos la visita de una compañía de Muchachas Scouts de los Estados Unidos (USA), fue ahí donde conocimos al primer grupo de la Asociación Mexicana de Scouts, que portaban un uniforme verde, era de la ciudad de Puebla, Pue. Hicimos una gran amistad y empezamos a relacionarnos con ellos para lograr inscribir el Grupo 1 de Guanajuato de los Exploradores del ISSSTE a la Asociación Mexicana de Scouts, A. C. cuyo Director General era el Sr. Feliciano Mejía de la Ciudad de México, fue para el festejo de nuestro segundo aniversario cuando nos visitaron más grupos de la Asociación Mexicana de Scouts, A. C. y entre ellos el Grupo de CTM Risco, donde conocí al Scout Román Estrada Maldonado, al Spanky y Antonio Noeller. El Grupo pasaba por un gran momento que inclusive comenzó a formarse el Grupo 2 para la Asociación Mexicana de Scouts, A. C. y teníamos como Jefe de Grupo a Garzón, y como el grupo 2 no tenía gente capacitada, la unimos a nuestro grupo, fue ahí donde conocí a Elizabeth Segoviano Moncada, mi actual esposa, ella formo parte de la manada como Raksha, vivimos momentos muy emocionantes con todos los niños y jóvenes, pero no todo es azul y rosa, los tiempos y los momentos cambian y donde quiera se presentan problemas y discrepancias, por tal razón y por problemas con el jefe de grupo y el jefe de tropa, se desintegro la tropa de Scouts, quedando únicamente la compañía de guías, la Ronda de Haditas y la Manada de Lobatos, que en ese tiempo yo era Akela el Jefe de la Manada. Decayó mucho el ánimo de los niños y jóvenes, así como de las niñas y muchachas, renunció el Jefe de Grupo y nos dejó solos, eso provocó una desbandada de los jefes y sólo quedamos la subjefe de la compañía de Guías y yo. Pero eso no fue motivo para seguir formando a los muchachos y niños y continuamos, aunque fuera con tres lobatos, cuatro Scouts, tres guías y cuatro haditas, como suele pasar en los grupos cuando están en esa situación teníamos que disponer de los scouts mayores y de las guías mayores de edad para instruirlos como dirigentes, fue ahí donde se nombró a Moisés Pablo Guerrero Ramírez, como Jefe de la Tropa y a Francisco Guerrero Ramírez como Jefe de la Ronda de Haditas, Mi esposa se quedó encargada de la Manada de Lobatos, María Eugenia como Jefe de la Compañía de Guías y tomando ya las riendas del Grupo, dejamos de invitar a los grupos para nuestros aniversarios, pues nos daba pena lo pequeño que era nuestro grupo, hasta que por fin logramos integrar más elementos al grupo, estando ya casado con Elizabeth y teniendo a nuestro primer hijo Víctor Alfredo (mougli), eso nos dio fuerzas para continuar adelante y por fin logramos planear el festejo de nuestro Quinto Aniversario en 1979 y viviendo fuera de la Ciudad de Guanajuato, en ese entonces radicaba en Pénjamo, Gto. Y me venía cada fin de semana a participar con el grupo. Nos hicimos a las tareas de buscar las direcciones de los grupos que habían asistido a nuestro segundo aniversario y las enviamos a los grupos tanto de Scouts de México, A. C. como de la Mexicana de Scouts, A. C. He de decirles que nos dio tristeza la participación de los Grupos de Scouts de México, ya que únicamente asistieron los de Guanajuato, Gto. Y la extrañeza de que no vino ningún grupo de la Mexicana de Scouts, pero por ahí se presentaron cuatro jóvenes con un uniforme beige… eran nada más y nada menos que Román Estrada, Giussepe Hansen, El Spanky (no recuerdo bien su nombre) y Antonio Noeller, presentándose como pertenecientes a la Asociación de Scouts de France – México, A. C. y nuevamente tuvimos contacto con Román. Nos inquietó el por qué Román ya no estaba con los verdes y nos comentó que lo habían dado de baja junto con los demás muchachos. Nosotros tratamos de localizar al Jefe Scout de los Verdes, para saber nuestra situación y nos comentó que el grupo de Guanajuato también había sido dado de baja porque no tenían conocimiento de sus actividades, platicamos dentro del grupo y con Román, y con el dolor de nuestro corazón dejamos de portar el uniforme verde para portar el uniforme beige de la Asociación de Scouts de France - México, A. C. y comenzamos a relacionarnos nuevamente con la Ciudad de México, tratando de pertenecer nuevamente a una Asociación de Scouts… y aquí viene una pregunta… ¿y por qué no nos inscribimos en la Asociación de Scouts de México, A. C.?... por una sencilla razón… El Espíritu Scout que habíamos creado en nuestro grupo y el gran misticismo por el respeto a los principios, valores, Ley y Promesa Scout… y si no… pregúnteles a los que formamos parte de los grupos de Guanajuato, Pénjamo y Abasolo… pero continuemos con la historia. En una de tantas reuniones que tuvimos con la Asociación de Scouts de France – México, A. C., en una asamblea general, el que entonces era el Director Nacional nos comentó a Román y a mí, que éramos unos escuincles para estar y formar la asociación y nos dijo que él no se comprometía a formar parte de la asociación de Scouts de France – México, A. C. De ahí nació la formación de una nueva Asociación que primeramente se denominó Asociación de Scouts y Guías de México, A. C. y después con el nombre de “Agrupación Mexicana de Escultismo, A. C.” donde los grupos fundadores fueron el grupo de CTM Risco de la Ciudad de México y el Grupo 1 Mazatl de la Ciudad de Guanajuato, Gto., donde me nombraron como Director Nacional a un servidor, quedando Román Estrada Maldonado como Secretario y Jefe Scout, Elizabeth Segoviano como Jefe Guía, Moisés Pablo como Secretario General y Giussepe como Tesorero… comienza una nueva travesía… Como director de la asociación, y con la intención de conformar nuevos grupos, asistía quincenalmente a la ciudad de México para formar a los grupos de Villa de las Flores y Valle de Aragón, y en el Estado de Guanajuato ya estaba formando el Grupo de Pénjamo…Hasta aquí parte de la historia que nos llevó desde 1978 a 1982, donde la Señora Irma Reyna Sosa paso a ser la Directora Nacional y… voy a necesitar la ayuda de todos para continuar con esta historia, ya que he dejado atrás el principal motivo de mi escrito, porque lo que les voy a contar es más profundo y sentimental, ya que es la relación de los scouts con mi propio ser…
…Como les decía anteriormente los scouts han provocado en mi persona una serie de pensamientos y recuerdos que me han impactado, probablemente para algunos de ustedes no tenga importancia, pero tal vez para otro si, de ahí se derivó todo lo que les he estado escribiendo. Para comenzar, hace algunos días tuve un sueño, donde estábamos discutiendo Román y yo, donde él mencionaba que lo más importante para enseñarles a los scouts, era la técnica y yo lo contradecía, comentándole que lo más importante era crearles el espíritu scout y formarlos como verdaderos ciudadanos, pero como ustedes sabrán las dos partes integran la formación del scout, después del sueño, me empecé a preguntar cómo había sido mi formación como scout y que había aprovechado de ella desde que me integré al movimiento Scout. Hice memoria y recordé algunos momentos cuando fui lobato, me acordé de la ley de la selva, la promesa, las máximas, la oración, los nudos de la primera estrella, la segunda estrella hasta llegar a ser lobo rampante y tener las especialidades que más se pudiera, pero, pensar que yo únicamente llegué a tener la segunda estrella. Tiempo después cuando comencé a tener mi vida dentro de la tropa de scouts, conocer lo que era la Ley, los principios, las virtudes, la promesa, pie tierno, tercera, clase, segunda clase, primera clase y cordón de manigua o caballero Scout, he de decirles que yo obtuve mi promesa y estaba pasando mis pruebas para segunda clase cuando el jefe de grupo me indicó que debería estar en la manada de lobatos como Baloo por la falta de dirigentes en el grupo, nunca tuve la oportunidad de vivir el Roverismo en forma. Pero la necesidad de tener que enseñar a los demás tuve que prepararme y aprender todo lo relacionado con el movimiento Scout y el de las muchachas Scouts ya que el grupo estaba compuesto de hombres y mujeres, tuve que hacerlo y eso incremento en mi un gran misticismo, puesto que la idea principal de Baden Powell, era la de crear buenos ciudadanos con buenos valores y principios, que actualmente nos hace falta en todas las sociedades del mundo, en mi pensamiento se hizo presente el desarrollo del Scout, desde que se es niño hasta el adulto y recordé que el lobato se vence a sí mismo, ¿qué quería decir esto? Que cuando somos niños, estamos acostumbrados a que nos cumplan nuestros deseos y caprichos, nos dan todo por el cariño que nos tienen pero en ocasiones nos pasamos que debemos vencer estas ideas y crear en nuestro pensamiento la humildad y pensar primero en los demás, siendo Boy Scout nos dicen que debemos buscarnos a sí mismos. Como estamos en la adolescencia, nuestros pensamientos se encuentran en una evolución de la cual dudamos y nos equivocamos en muchas cosas de las cuales consideramos que tenemos la razón, he ahí el asunto de que debemos buscarnos para finalmente encontrarnos a nosotros mismos, como nos lo indica el Roverismo. Pero ¿realmente nos hemos encontrado?, ¿realmente nos hemos buscado? O ¿realmente nos hemos vencido? Son preguntas que me he hecho constantemente. Considero que en mi persona he logrado tener éxito al cumplir con estas premisas, porque las he llevado siempre en mi vida, aunque no sea una persona acaudalada económicamente, creo que mis enseñanzas a los que fueron mis lobatos o Scouts, les he dejado un granito de arena en sus vidas para que aprovechen lo mejor de ellas. Rara vez me he encontrado con Scouts que aún recuerden las Leyes de la Manada y la Ley Scout, así como las promesas, nada más tomen en cuenta lo siguiente. El Lobato escucha y obedece al viejo lobo. El lobato se vence a sí mismo. (Ley de la Manada) o “Yo prometo hacer siempre lo mejor para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, obedecer la Ley de la Manada y hacer una buena acción a alguien cada día”. (Promesa del Lobato) Y como no recordar la Ley Scout:
1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza.
2. El Scout es leal para con su patria, padres, jefes y subordinados.
3. El Scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensas.
4. El Scout es amigo de todos y hermano de todo Scout, sin distinción de credo, raza, nacionalidad o clase social.
5. El Scout es Cortés y caballeroso.
6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y a las plantas.
7. El Scout obedece sin replicar y hace las cosas en orden y completas.
8. El Scout Sonríe y canta en sus dificultades.
9. El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno.
10. El Scout es limpio y sano; puro en pensamientos, palabras y acciones
Y como todos sabemos, el que cumple la décima ley, cumple todas las demás.
El caso de la promesa Scout, también tiene un sentido muy importante, si no analícenla:
“Yo prometo por mi honor, hacer lo que de mi dependa, para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout”
Y a todo esto ustedes se han de responder, “ya lo sabemos”… Sí… pero… ¿la cumples? ¿De verdad te consideras Scout de corazón? Cumples con tus principios como Scout “Dios, Patria y Hogar” así como el fuerte defiende al débil. No lo sé, El caso es que yo lo sigo aplicando a mi vida cotidiana juntamente con mi familia. Por eso hermanos Scouts, no se olviden que pertenecen a un movimiento que es para toda la vida, con esto podemos hacer crecer a la gran nación que nos vio nacer… “Nuestro querido México”.